Escapada: Belmonte y Villaescusa de haro,
Sábado 24 de noviembre
Nueva propuesta de las escapadas de todo el día. La idea es ir a dos sitios con encanto e historia, conocerlos, hacer un tour en ellos, y entre medias parar a comer con calma y disfrutad del entorno. El trayecto se hace en autobús y la duración de la escapada es de unas 12 horas. La propuesta para noviembre es Belmonte y Villaescusa de Haro.
Belmonte
La historia de Belmonte se remonta al siglo V, en la época de los visigodos, pero sin duda, su época de esplendor fue el siglo XV, durante el señorío de los Pacheco, y en particular el de Juan Pacheco, personaje muy trascendente para nuestra historia y nacido en la villa. Es él quien manda construir el espectacular castillo que hoy es el principal atractivo turístico de la villa. También él construye la Colegiata, construida sobre la antigua iglesia visigótica, y llena de tesoros, entre los que podemos destacar la sillería del coro, por ser la primera de la Península Ibérica con imágenes talladas.
Junto a estas dos joyas, hay multitud de puntos de interés histórico embelleciendo la ciudad, como las murallas y puertas históricas, el antiguo colegio de los jesuitas, la Plaza del Pilar, la Plaza Mayor o las casas señoriales. Un lugar único y lleno de encanto que será el plato pricipal del día.
Villaescusa de Haro
Después de comer, iremos a visitar Villaescusa de Haro, también de origen visigodo. Pueblo de casas blancas y repleta de restos históricos que le dan un carácter único. Las ruinas del castillo, el recinto amurallado y el claustro de los dominicos; La universidad renacentista nunca terminada; el Pósito; o las casas y palacios señoriales crean un entorno único. Pero sobre todo ello, destaca la iglesia de San Pedro: construida con planta de salón en el siglo XVI, contiene la capilla de la Asunción, precioso ejemplo de gótico isabelino, llevado a cabo por Simón de Colonia y Felipe Vigarny.
Datos Prácticos
- todas las entradas y guías
- autobús ida y vuelta
- Comida: primero, segundo, postre, bebida y pan
* Puesto que las plazas del autobús son limitadas, es muy importante que quien se apunte a la actividad, se comprometa a venir. Por ello, será imprescindible responder los e-mails que se mandarán con la debida antelación, en los que se preguntará información importante, como el punto elegido de partida..
* El mínimo de participantes es 25. De no completarse el cupo, se cancelaría la actividad con al menos cuatro días de antelación
Belmonte
La historia de Belmonte se remonta al siglo V, en la época de los visigodos, pero sin duda, su época de esplendor fue el siglo XV, durante el señorío de los Pacheco, y en particular el de Juan Pacheco, personaje muy trascendente para nuestra historia y nacido en la villa. Es él quien manda construir el espectacular castillo que hoy es el principal atractivo turístico de la villa. También él construye la Colegiata, construida sobre la antigua iglesia visigótica, y llena de tesoros, entre los que podemos destacar la sillería del coro, por ser la primera de la Península Ibérica con imágenes talladas.
Junto a estas dos joyas, hay multitud de puntos de interés histórico embelleciendo la ciudad, como las murallas y puertas históricas, el antiguo colegio de los jesuitas, la Plaza del Pilar, la Plaza Mayor o las casas señoriales. Un lugar único y lleno de encanto que será el plato pricipal del día.
Villaescusa de Haro
Después de comer, iremos a visitar Villaescusa de Haro, también de origen visigodo. Pueblo de casas blancas y repleta de restos históricos que le dan un carácter único. Las ruinas del castillo, el recinto amurallado y el claustro de los dominicos; La universidad renacentista nunca terminada; el Pósito; o las casas y palacios señoriales crean un entorno único. Pero sobre todo ello, destaca la iglesia de San Pedro: construida con planta de salón en el siglo XVI, contiene la capilla de la Asunción, precioso ejemplo de gótico isabelino, llevado a cabo por Simón de Colonia y Felipe Vigarny.
Datos Prácticos
- Fecha: Sábado 24 de noviembre de 2018
- Punto de encuentro: Avenida de América (junto a la cafetería Hontanares) y Atocha (junto al hotel NH Atocha, en Paseo de la Infanta Isabel, 9)
- Horario: Nos encontramos a las 8:30 en Avenida de América y a las 8:45 en Atocha. Se retornará aproximadamente a las 20:00 / 20:30. La puntualidad es fundamental. Se recomienda llegar con 15 min. de antelación.
- Precio: 50 €
- todas las entradas y guías
- autobús ida y vuelta
- Comida: primero, segundo, postre, bebida y pan
* Puesto que las plazas del autobús son limitadas, es muy importante que quien se apunte a la actividad, se comprometa a venir. Por ello, será imprescindible responder los e-mails que se mandarán con la debida antelación, en los que se preguntará información importante, como el punto elegido de partida..
* El mínimo de participantes es 25. De no completarse el cupo, se cancelaría la actividad con al menos cuatro días de antelación
Inscripción en:
madrid@ventanacultura.com
T. 690317614
madrid@ventanacultura.com
T. 690317614